A Memphis La Blusera la escuché por primera vez con el “Blues de las seis y treinta”, a principios de los ’80. Aquel primer disco incluía, además, un clásico: “Moscato, pizza y fainá”, y su mención a la Pizzería “La Universal”, de Rivadavia y Olivera (hoy, otra Kentucky más). Unos años después, cuando la canción y la banda se hicieron populares, los dueños colgaron un poster del grupo en el local. El segundo disco de esa banda que transmitía barrio, calle, humedad y bares, se llamó “Medias negras”. Traía más clásicos -”La bifurcada”, “Montón de nada”, “Nena seguí de largo”- que tomarían trascendencia unos años más tarde, cuando la televisión
Etiqueta: velez sarsfield
JOSÉ AMALFITANI. Anecdotario
Cuando hice la nota sobre José Amalfitani, me contaron muchas anécdotas sobre su vida, entonces me atreví a pedirle al Director de la Bocina si le podía interesar publicarlas y así me puse a escribirlas. Llamé a mi estimado amigo Daniel Teubal, hijo de Neville, uno de los cuatro hermanos fundadores de la fábrica textil que tanto trabajo le dio al barrio, que tanto colaboró con quienes le pedían ayuda. Me recordaba que me había contado de Amalfitani, entonces le pedí que me lo vuelva a decir. “Mi papá era amigo de Amalfitani, solía visitarnos en nuestra casa de Olivos, Juan B. Alberdi 651, se tomaban unos whiskys. En una