
Vacunatorio River
Se pueden empadronar para recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, chicos y chicas con priorización de entre 12 a 17 años que residan en la Ciudad de Buenos Aires.
Los chicos y chicas de 12 años deberán estar en compañía de una persona mayor de 18 años para poder acceder a la vacunación.
- Recordá que para vacunarte vas a tener que presentar el día del turno en la posta de vacunación, una constancia o documento que certifique la existencia de la condición priorizada.
- Es importante que te apliques la vacuna antigripal o cualquier otra vacuna 15 días antes o hasta 15 días después de haber recibido una dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Condiciones de riesgo priorizadas en esta etapa
(Según definición del Gobierno Nacional)
- Diabetes
- Obesidad Grado 2 (IMC mayor a 35, Puntaje Z mayor o igual a 2) y Grado 3 (IMC mayor a 40, Puntaje Z mayor o igual a 3).
- Enfermedad cardiovascular crónica (cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar).
- Enfermedad respiratoria Crónica (EPOC, fibrosis quística, asma grave, enfermedad intersticial pulmonar, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma, requerimiento de oxigenoterapia, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio).
- Enfermedad Renal Crónica (incluídos pacientes en diálisis y trasplante, Síndrome nefrótico).
- Enfermedad Hepática (cirrosis).
- Personas que viven con VIH (independientemente del recuento de CD4 y CV).
- Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.
- Paciente con trasplante de células hematopoyéticas.
- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o de enfermedad “Activa”.
- Personas con tuberculosis activa.
- Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
- Síndrome de Down (otros síndromes genéticos).
- Personas que poseen Carnet Único de Discapacidad Vigente.
- Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
- Personas con Pensión no contributiva con certificado médico obligatorio.
- Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
- Inmunodeficiencias primarias.
- Personas gestantes con indicación de riesgo.
- Malformaciones congénitas graves.
- Asplenia anatómica o funcional.
Las personas que cursaron la enfermedad de COVID-19 tienen que esperar 15 días desde su recuperación para aplicarse la vacuna.
¿Cómo empadronarse para recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19?
1. De manera online
- Ingresá al formulario web de empadronamiento y completá los datos de la persona que requiera la vacunación. Vas a recibir la confirmación de tu empadronamiento a través de un WhatsApp, SMS y mail.
- Para sacar el turno te vamos enviar un link a través de un mail, SMS o WhatsApp para que elijas el día, horario y centro de vacunación más cercano a tu domicilio, cuando haya disponibilidad de vacunas en la Ciudad.
- Recordá que el día del turno vas a tener que presentar una constancia o documento que certifique la existencia de la condición priorizada.
- Es importante que prestes atención a las vías de comunicación que declaraste en el formulario, y que revises la casilla de Spam o correo no deseado de tu e-mail.
2. A través de la línea telefónica 147
-
- Vas a tener que proporcionar todos tus datos o los de la persona a vacunar, al operador.
Fuente y foto: Prensa GCABA