En CABA, se necesitan más de $ 600.000 para ser de clase media

En noviembre, una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó percibir ingresos de por lo menos $396.761 para no ser considerada pobre. En tanto, el mismo grupo familiar ya debe cobrar más de $603.067 para ser clasificada como de clase media. 

El cálculo no incluye el costo de alquiler, lo que elevaría sensiblemente la suma.

Para no ser indigente, ya son necesarios ingresos de por lo menos $228.049. Los valores surgen del relevamiento de datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

Tanto canasta que mide pobreza como indigencia, suben hace meses por encima de la inflación general. La inflación en alimentos alta, pega fuerte en los de menos recursos.

De esta manera, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia tuvieron un aumento del 14,52% respecto del mes pasado, por debajo de la inflación del periodo que en la Ciudad alcanzó el 11,9%. En tanto, el acumulado en doce meses llegó al 187,5%, superior por 26,98 puntos porcentuales al 160,6% de la medición de inflación interanual. La canasta saltó de  $79.298 en noviembre 2022  a $228.049 en noviembre de este año.

En lo que respecta a la Canasta Básica Total (CBT), la cual establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 13,17% (respecto de octubre) más de un punto por encima de la inflación general de CABA  y el interanual del 173,93%, al igual que la CBA por encima del índice general, en este caso en 13,3 puntos porcentuales.

Este 173,93% interanual, llevado a pesos se traduce en que, para no ser pobre, en la Ciudad de Buenos Aires se necesita ganar más de un  cuarto de millón de pesos que en noviembre de 2022.

La Canasta Total (CT) que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, según la estratificación que hace el organismo estadístico porteño, se encuentra en $482.454 y subió un 12,2% en el mes y 171,05% con relación a noviembre del 2022.

El análisis que lleva a cabo el organismo estadístico de la Ciudad de Buenos Aires hace un gran supuesto que es que la familia tipo que define el informe es propietaria del inmueble en el que vive, con lo cual tiene cubiertas las necesidades de alquiler..

También le puede interesar