
Dice la información oficial: en el 49° aniversario del golpe cívico militar, el gobierno nacional anunció la desclasificación de toda la información sobre el accionar de la Dictadura. Cuando Cristina era presidenta, en 2010, había desclasificado esos archivos.
“El Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las fuerzas armadas durante el período de 1976 y 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un mensaje que se grabó el pasado viernes en horas de la tarde, y que se difundió a las 11 de este lunes.
Desmintiendo al vocero presidencial, recuerda el periodista Ari Lijalad: “esta desclasificación de los archivos de la dictadura la firmó Cristina Kirchner cuando era presidenta, en 2010.
Y en 2015, dispuso que las víctimas sobrevivientes, sus familiares en el caso de desaparecidos y organismos de DDHH pudieran también acceder a información de la SIDE En 2021 la intervención de la SIDE encabezada por Cristina Caamaño, encontró 250.000 fichas en microfilm y armó una mesa de trabajo con organismos de DDHH, el Archivo General de la Nación. Si quieren memoria completa entreguen los archivos que se robaron de la SIDE, porque mucho de lo que tenían documentado lo escondieron afuera. Queremos memoria completa con las listas de los desaparecidos y de los bebés robados. Y también la información de a todos los que perseguían y tuvieron que exiliarse”.