
Según un informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), la canasta de alimentos y servicios alcanzó un valor de $2.194.104, lo que representa un aumento del 3,53% en comparación con el mes anterior.
El costo de vida en la Ciudad de Buenos Aires sigue en alza y, durante febrero, los gastos de la clase media crecieron por encima de la inflación general.
El estudio señala que la mayor parte del gasto corresponde a servicios básicos del hogar, que representan el 71% del total, mientras que el 29% restante se destina a la compra de productos de consumo masivo.
En el desagregado, los servicios básicos fueron los que más aumentaron, con una suba del 3,82%, mientras que los productos de consumo masivo registraron un alza del 2,82%.
-
Telefonía móvil: +4,55%
-
Energía eléctrica: +4%
-
Medicina prepaga: +2,95%
-
Agua y saneamiento: +2%
-
Combustibles: +2%
-
Comestibles envasados: +1,83%
-
Bebidas: +1,74%
-
Medicina prepaga: +2,95%
-
Agua y saneamiento: +2%
-
Combustibles: +2%
-
Comestibles envasados: +1,83%
-
Bebidas: +1,74%
El informe detalla que, para afrontar estos gastos, una familia tipo necesitó $73.137 diarios, de los cuales $52.252 se destinaron a servicios esenciales y $20.885 a productos de consumo masivo.