
Volvió a caer el empleo en blanco, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Por otro lado, el 42% de la fuerza laboral del país se encuentra en la informalidad. Son más de 5,7 millones de personas que trabajan sin derechos básicos como aportes jubilatorios o cobertura de salud, según el INDEC.
Respecto del último mes del año, en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado.
Se interrumpió así el leve repunte que venía registrándose desde agosto, si bien sólo creció el monotributo, que sumó 38.714 nuevos adherentes, pero estuvo lejos de compensar la pérdida de asalariados privados, públicos o el trabajo en casas particulares.
Si se analiza la evolución del empleo en relación con los sectores de actividad, ocho de los catorce sectores registraron una merma en la cantidad de personas trabajadoras.
Entre ellos, se destacan: Hoteles y Restaurantes (-3.561), Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (-2.623) y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (-2.421).
Por otra parte, los sectores que traccionaron el crecimiento fueron: Construcción (+2.522), Industria Manufacturera (+342) y Pesca (+256).
Centro CEPA consignó en el último informe, con datos relevados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados asalariados en el sector privado, lo cual implica una caída de 0,1% con respecto al mes previo.
Desde la asunción del Gobierno de Javier Milei, se resignaron en total 124.010 puestos de trabajo.