
Dentro del marco de la XIX Feria del Libro organizada por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, llevada a cabo entre los días 7 al 14 de junio de 2025 se dieron una serie de charlas históricas. Fue en la sede del Laboratorio Patrimonial en la calle del Barco Centenera 777, C.A.B.A.
El sábado 14 de junio a las 13, 30 tuve la oportunidad de hablar sobre el Nudo Ferroviario de Villa Luro. La charla se ilustró con imágenes alusivas.
Comencé con el Primer Ferrocarril Patrio, el Ferrocarril Oeste. Una vez presentada la primera línea, empecé hablando del Tren Carguero que se desprendía de la línea troncal a la altura de Villa Luro. El ramal funcionó desde 1895 a 1951. Hoy su trazado es la Autopista Perito Moreno. A continuación, se siguió con el Ramal Sáenz Peña-Villa Luro que funcionó desde 1909 a 1938. Fui detallando todo el ramal con sus estaciones y apeadero. Le siguió el Trencito de Versalles 1911-1952. Un Trencito muy querido, hizo mucho por el Barrio de Versalles, trayendo y llevando los vecinos. Fue muy triste cuando se levantó el servicio, los antiguos vecinos no lo olvidan.
Le siguió, recordando los diferentes talleres ferroviarios que tuvo el F.C.Oeste, hasta llegar a los Talleres de Liniers, que se instaló en la zona en 1904. En su momento organicé las visitas guiadas a los Talleres (2005/7), siempre con mucho público.
Luego llegó la electrificación del Ferrocarril Oeste, hoy Sarmiento. Cuando se empezó a concretar las obras, se estaba en la primera Guerra Mundial, entonces los insumos no llegaban. Y los ferroviarios Argentinos pusieron toda su capacidad al servicio de la Patria. Primero se electrificó el tendido del Trencito, donde los maquinistas se convirtieron en los primeros motorman. Era el lugar donde se los capacitaba para el nuevo servicio, desde Once a Moreno.
En los Talleres Ferroviarios del sector Villa Luro se modificaron los coches y se fueron adaptando los andenes. La electrificación se inauguró el 30 de abril de 1923 con la presencia del Presidente de la República Marcelo Torcuato de Alvear, el gobernador de la Provincia y el Intendente de la Capital. En el sector Villa Luro de los talleres se organizó el lunch. Se construyeron unos galpones para instalar la Escuela de Motorman para todo el personal maquinistas en unos galpones que se construyeron en los Talleres de Villa Luro
Finalizando, terminé contando que en los Talleres de Liniers se construyó la Justicialista, una locomotora Diesel Eléctrica, invento del Ingeniero Pedro Saccaggio. Mi hermano fue elegido para realizar la maqueta de la locomotora. Dio mucho que hablar, porque en 3 horas 45 minutos llegaba a Mar del Plata, a Mendoza en 8 horas, etc. Pero al caer el gobierno, se anuló el proyecto de construir 610 locomotoras para renovar todas las del servicio. Y así se fueron terminando los temas propuestos.
Se fue evidenciando lo importante que era la zona de Villa Luro -Liniers en materia ferroviaria y la cantidad de gente que trabajó trayendo población y progreso a los barrios cercanos. A pesar de ser un día frío y lluvioso, vino mucha público que le interesaba saber sobre estos temas ferroviarios, que están dentro del alma de todos los que aman al ferrocarril. Para mi, un grato momento por la aceptación, el interés y la atención prestada.. Fue un día para no olvidar. Puedo volver a darlo cuando lo soliciten. Gracias a todos por venir.
Susana Boragno