Baja la Inflación CABA: 4,4% (pero salarios y jubilaciones no suben)

La Dirección de Estadística y Censos porteña informó que la inflación de mayo alcanzó el 4,4%,. Los principales aumentos provinieron de Verduras, Leche, productos lácteos y huevos (4,5%), Pan y cereales (3,5%), y Carnes y derivados (2,5%).

De acuerdo al informe, durante mayo la variación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,8%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4,8%), Restaurantes y hoteles (+5,7%), y Transporte e Información y comunicación (+5,2%), que en su conjunto aportaron 3,41 p.p. al alza del Nivel General.

En abril, el Índice de Precio al Consumidor (IPC) de la Ciudad se ubicó en 9,8%, mientras que el promedio nacional fue del 8,8%.

En Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles impactaron las subas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda; también, el arrastre que dejó la actualización de la tarifa residencial del servicio de suministro de agua.

En Restaurantes y hoteles, el resultado se vincula con las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, agrega el informe.

La suba en Transporte se debió, principalmente, a la actualización en el valor del viaje en subte, seguida por las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los estacionamientos y de los peajes. Pero hubo caídas en los valores de los pasajes aéreos, que contribuyeron a quitar presión, resaltó el Gobierno porteño.

nformación y comunicación subió por los ajustes en los abonos de los servicios de comunicación agrupados y de telefonía móvil.

Por último, los bienes y servicios estacionales promediaron un alza de 3,9%, como resultado de comportamientos contrapuestos: incrementos en los precios de las verduras y de las prendas de vestir, que fueron parcialmente contrarrestados por caídas en los valores de las frutas y de los servicios turísticos, de acuerdo con la información oficial.

También le puede interesar