
Por la crecida del Río Pilcomayo, las comunidades originarias están siendo afectadas por las inundaciones. Son muchos parajes que necesitan ayuda, y están aislados por el agua. Nuestros hermanos necesitan de nuestra solidaridad.
Están recibiendo:
- Artículos de limpieza e higiene.
- Agua.
- Ropa y calzado.
- Colchones y frazadas (en buen estado, separada y etiquetadas).
En Buenos Aires, los residentes salteños de “Sembrando Tradiciones” junta donaciones en Moreno 2426, de 7 a 10hs y de 19 a 23hs
INFORME DE REVISTA CÍTRICA DESDE SALTA
“Ya no tenemos qué comer”, dicen los evacuados en Salta. Se espera otra crecida en el Río Pilcomayo, también que aparezca alguien del gobierno nacional y el gobernador Gustavo Sáenz en la zona afectada. Miles de evacuados: hilo de las inundaciones de las que pocos hablan.
Desde 2018 que no se vio tal magnitud de afectados en Salta por las inundaciones. Hay unos 15 mil evacuados incomunicados cerca de las fronteras con Paraguay y Bolvia, ciudadanos argentinos de comunidades originarias sin luz, agua, alimentos, colchones, frazadas.
La última vez que se vio al Estado nacional con la provincial juntas en Salta, fue inaugurando un palo. Si, literal, cuando Bullrich y Sáenz aplaudieron su “Plan Güemes” en la frontera con Bolivia y que, en las inundaciones, no resuelve la emergencia de los evacuados: ¡alimentos!.
Abel Mendoza, cacique de Santa Victoria Oeste: “Hay 14 comunidades afectadas, muchas tienen metro y medio de agua. Evacuaron con lo puesto. Acá estamos sin comer, hacemos lo que podemos”. Y añade: “Pedimos perdón a la madre naturaleza por la inoperancia de los seres humanos”.
Fuente: Revista Cítrica