
Este sábado a las 10 se llevará a cabo una misa en la Catedral Metropolitana para que los fieles que no lograron viajar a Roma puedan “despedirse espiritualmente” del Sumo Pontífice. Luego, curas villeros convocan a una caravana llamada “El camino de Francisco”.
Este evento se realizará el mismo día en el que se desarrollará el funeral en la Plaza de San Pedro.
En la Ciudad de Buenos Aires, frente a la llegada de miles de convocantes para este sábado, las autoridades confirmaron que ya iniciaron los preparativos.
Los puntos que se encuentran vallados con corte total son la calle Bolívar entre Hipólito Yrigoyen y avenida Rivadavia. También avenida de Mayo, entre Bolívar y Chacabuco.
El Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina convocaron a realizar una caravana, después de la misa que se celebrará en la catedral metropolitana para despedir al papa Francisco desde el lugar que a él más le gustaba, la calle.
La idea, dice el comunicado que lanzaron los curas villeros, es que ese recorrido por el “Camino de Francisco” se repita de ahora en adelante una vez al año. Una forma de mantener una iglesia viva, que sale a la calle y que va a donde más la necesitan, una iglesia pobre para los pobres, como decía Francisco.
La primera estación será la Casa Mamá Antula, en avenida Independencia y Salta. Allí se celebrará a la primera santa argentina, canonizada por el papa Francisco el año pasado. Desde allí, el recorrido seguirá hasta Plaza Constitución, en Garay y Lima. ¿Por qué allí? Se recordará ese lugar porque era donde solía ir el padre Bergoglio para celebrar misa por los migrantes y también desde ese espacio varias veces celebró misa para denunciar la trata de personas y la esclavitud sexual.
La caravana seguirá hacia los hospitales Borda, Tobar García y Rawson, en Ramón Carrillo 375. En esa institución, por ejemplo, se recordará las frecuentes visitas que Bergoglio hacía a quienes estaban internados en estos y otros hospitales porteños.
La caravana seguirá por la Unidad 21, que es la cárcel del hospital Muñiz, en Uspallata 2272. Después, continuará hasta el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado-Hospitalito Masantonio, en Monteagudo 862. Allí fue cuando en 2007, el arzobispo de Buenos Aires, durante la Semana Santa, visitó y lavó los pies de 12 chicos que luchaban contra su adicción al paco. Esta fue la semilla de los Hogares de Cristo.
El recorrido seguirá por la Parroquia Virgen de Caacupé, en Osvaldo Cruz 3470, en la Villa 21-24 de Barracas, donde Bergoglio solía moverse como un vecino más y desde donde comenzó el impulso del movimiento de los curas villeros.