
Desde diciembre de 2023, cuando asumió el actual gobierno, cerraron 12.250 pequeñas y medianas empresas industriales en el país. Los datos surgen de un informe del Observatorio IPA, de la asociación Industriales Pymes Argentinos, que utilizó información de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo para realizar el relevamiento.
El estudio identificó como principales causas de esta caída la recesión generada por las políticas económicas implementadas por La Libertad Avanza, la presión impositiva sobre las empresas y las condiciones que impone la competencia de productos importados en el mercado interno.
El empleo registrado perdió 74.811 puestos hasta marzo, de los cuales 18.172 correspondieron al sector industrial.
El registro de la entidad cuenta actualmente con 499.371 empresas, cifra que representa una disminución respecto a las 511.630 unidades que operaban en el mismo período de 2024. Este número actual supera por apenas 10.000 empresas al peor momento de la pandemia, cuando las compañías activas eran 489.366.
Daniel Rosato, presidente de IPA, advirtió que la situación requiere medidas urgentes para frenar el cierre de pymes, que avanza a un ritmo similar al registrado durante la pandemia y se acerca a niveles récord de la década.
El dirigente señaló que el esquema nominal con inflación alta y un tipo de cambio bajo presión generó rebotes desiguales entre sectores, favoreciendo a la intermediación financiera pero perjudicando a actividades que generan empleo masivo como la industria.