
La Librería de Avila es la más antigua de Latinoamerica, y está entre las 5 más antiguas del mundo. Se fundó en 1785 y, por su proximidad con el Nacional Buenos Aires, se la conoce como “Del Colegio”
Cuando abrió sus puertas por primera vez, la esquina (que ahora es la intersección de las calles Alsina y Bolívar) era territorio del Virreinato del Río de la Plata. Se fundó con paredes de adobe y techo de paja. Además de libros, se vendían hierbas medicinales y artículos para los gauchos.
Con el tiempo, se transformó en la primera casa de la Ciudad de dos pisos. Lo más llamativo es que fue el refugio y punto de encuentro de los revolucionarios de mayo de 1810 porque los jóvenes iban a buscar los libros que llegaban de Francia, con el pensamiento vivo de la revolución francesa. Por lo tanto, se puede decir que esta librería fue clave en la formación de los hombres que lideraron los orígenes de la Argentina.
Enfrente, desde mucho antes, estaba la Iglesia de San Ignacio. Lugar que en 1863 construyeron el Colegio Nacional de Buenos Aires. De ahí su nombre.
️ Pese a toda su historia, la librería quebró y, en la década del 90, se remató todo su inventario. El edificio, que pertenecía al Arzobispado de Buenos Aires, fue cerrado por unos ocho años. Cuando el librero Miguel Ávila se enteró de eso, decidió comprarla.