
Alejandro del Prado, el gran Calé, vivió en el barrio de Villa Real. Desde allí, pergeñó su inolvidable “Buenos Aires en camiseta”. emblemática referencia a costumbres, lugares y personajes barriales.
En el discurso del escritor Juan Sasturain al inaugurar la Feria del Libro, en su recorrido por los grandes creadores de la cultura argentina, le dedicó un espacio a Alejandro del Prado:
“Eso es Discépolo. Lo personal y lo colectivo son indisolubles. Por eso uno siente, con el corazón que aún tiene, que –como ha explicitado con humor y corrosión el inoxidable Rudy hace un tiempo- estos son tiempos discepolianos. Un cambalache. Un cambalache. Tal cual.
Pero el caso más rico y revelador del uso de ese uno es lo que hace Calé – Alejandro del Prado autor de los dibujos y los textos de esa obra maestra del humorismo argentino que es Buenos Aires en camiseta (que a uno le quedó pendiente de edición en la serie Papel de Kiosco en la editorial de la Biblioteca Nacional)- en la que el empleo del sujeto uno no es ocasional sino sistemático. Uno ha escrito sobre eso. Existencialismo costumbrista de barrio, de vereda, de café y de club, con tango y fóbal. La película, el corto de Martín Schorr de los sesenta es ejemplar. Una secuencia, por ejemplo: uno se va a sacar una foto y se imagina así (dibujo); la foto es así (dibujo) pero uno se ve así (dibujo). Ese uno se corre del ejemplo personal y busca la solidaridad identitaria con el otro, el común sentimiento del lector / espectador”.