Presupuesto 2025: casi 14 billones; reformaron el Código Urbanístico

Tras una larguísima sesión, la Legislatura aprobó el Presupuesto 2025 , y las reformas -en segunda lectura- al Código Urbanístico. Previamente se habían aprobado la Asistencia a las víctimas de Cromañón, la ampliación del Boleto Educativo  y otras leyes.

La Legislatura porteña aprobó el presupuesto para el año 2025: Jorge Macri dispondrá de casi $ 14 billones durante 2025. La “ley de leyes” fue aprobada por 31 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones.

Educación es el área que mayor participación presupuestaria presenta, con el 20,1%. Para el próximo año, la inversión alcanzará los $2 billones 795 mil millones.

Obras Públicas proyecta un aumento en el gasto de capital, del 19,3% del total del presupuesto, superando al promedio histórico del 16%. Este área se basará en dos ejes principales: Plan integral de Movilidad Urbana y Revitalización de la zona Sur. También prevé renovar toda la flota de vagones de la línea B de subtes y la reactivación del Parque de la Ciudad.

El gobierno porteño destinará la mayor porción del presupuesto de la historia a la Seguridad: 16,5% del total proyectado. Se terminarán las obras en el centro penitenciario de Marcos Paz y, con la transferencia del Servicio Penitenciario, se espera resolver el problema de lospresos alojados en dependencias de la Ciudad.

En 2025, el impuesto ABL aumentará más que la inflación: el impuesto se actualizará de acuerdo al índice de inflación, más un porcentaje determinado por la zona geográfica en la que se encuentre ubicado el mismo:

    • Comunas Zona I (Sur) 2%
    • Comunas Zona II (Centro) 3%
    • Comunas Zona III (Norte) 4%

Los jubilados podrán pedir la exención del ABL, de acuerdo a las siguientes condiciones:

Jubilados y pensionados podrán pedir la exención del ABL. Los mismos deberán cumplir las siguientes condiciones:

  • Para solicitar la exención, la normativa vigente establece que la Valuación Fiscal 2011 no debe ser mayor a $75.000. Este requisito se encuentra completamente desactualizado y es difícil acceder a la Valuación Fiscal de 2011, lo que complica la obtención de la exención.
  • El otro requisito es percibir un haber igual o menor al doble del salario mínimo vital o a dos veces y media de la jubilación mínima, lo que resulte mayor.

Las reformas al Código Urbanístico mantuvieron los principales ejes, vinculados a la preservación de los pulmones de manzana y regular la saturación de usos en los barrios.

La ley salió con 31 votos a favor, 11 en contra y 18 abstenciones. Entre los votos negativos estuvieron los del bloque de La Libertad Avanza, los diputados del PRO que responden a Patricia Bullrich y la izquierda.

Habrá más limitaciones a las alturas máximas en barrios residenciales. Y se posibilitará a los desarrolladores levantar metros en zonas inmobiliariamente atractivas sobre avenidas, si invierten en barrios del sur.

La ley le pone límites a las parcelas más grandes, permite edificios de hasta 68 metros (antes eran 90) y determina ejes y polígonos emisores de metros.

También le puede interesar