
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, visitó el Hospital Vélez Sarsfield, y recorrió las obras realizadas recientemente.
En el “Hospitalito”, la Ciudad sumó nuevas áreas de neonatología y de terapia intensiva para brindar una mejor atención a las familias y vecinos y aumentó un 30% la capacidad de atención de casos de alta complejidad, fortaleciendo el sistema de salud pública.
En 2024 más de 216 mil personas fueron atendidas en el Hospital Velez Sarsfield.
Y en los primeros cinco meses de este año, sus consultorios externos recibieron a más de 37 mil pacientes. Además, en pocos días se iniciará la obra de remodelación y adaptación del ex shockroom: consistirá en la reforma de un sector de planta baja del hospital, donde estaba ubicada la antigua guardia.
“Más y mejor tecnología, más equipos de alta complejidad como angiógrafos y tomógrafos, nuevas salas, guardias y consultorios, están destinados a un único objetivo: mejorar la vida de los porteños”, sostuvo Macri, quien supervisó el final de la obra del hospital junto al ministro de Salud, Fernán Quirós.
La obra del área de neonatología en el Vélez Sarsfield incluyó la relocalización del servicio, que ahora cuenta con una nueva sala, tres incubadoras, un box de aislamiento, un puesto completo de enfermería y un estar médico.
También se relocalizó la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), que tiene seis camas, una sala de aislados, una de postoperatorio con tres camas nuevas, un área de estar y un sector de enfermería, depósito y guardia. Los trabajos en su conjunto demandarán una inversión superior a los $ 288 millones.
El ministro de Salud, Fernán Quirós, explicó: “La nueva ubicación del servicio de neonatología, contigua a maternidad, permitirá una atención más integrada y fortalecerá el vínculo madre-hijo desde el primer momento”. Y agregó: “El hospital, además, cuenta hoy con una terapia intensiva integrada y totalmente renovada, con 10 camas para la atención de pacientes críticos”.