Se puede visitar en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra “Transposeña”, de María Haras Velasco.
Figura central de la 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗮𝗯𝘀𝘁𝗿𝗮𝗰𝘁𝗮 en la Argentina, María Juana Heras Velasco (Santa Fe, 1922-Buenos Aires, 2014) estudió con Emilio Pettoruti y Lucio Fontana.
Hacia los años 70, consolidó su vocabulario formal empleando 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀, con los que comenzó a construir sus transposeñas, serie en la que tensiona la relación entre códigos urbanos y lenguaje plástico.
La primera de estas esculturas, “𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝘀𝗲𝗻̃𝗮 𝟳𝟭”, 𝘀𝗲 𝗲𝘅𝗵𝗶𝗯𝗶𝗼́ 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗶𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝟭𝟵𝟳𝟭, en la galería Arte Nuevo de Álvaro Castagnino, ubicada en la mítica Galería del Este. La pieza –realizada en chapa de hierro recortada, plegada, abulonada y pintada con soplete– ingresó a la colección del Museo en 1976, donada por la artista.
En el segundo piso del Bellas Artes, una 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 realizada junto con el Archivo Taller Heras Velasco 𝗿𝗲𝗰𝗿𝗲𝗮 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗮, donde franjas de seguridad amarillas y negras señalizaban la vidriera, y una línea amarilla guiaba el camino del visitante hacia la gran escultura. El recorrido se completa con documentos del archivo personal de la artista, piezas audiovisuales, fotografías, publicaciones y la maqueta original de la obra.
Hasta el 2 de febrero, se puede visitar la 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲 que celebra los cien años del nacimiento de Heras Velasco, y enaltece su legado a diez años de su partida.
𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗴𝘂𝗶𝗮𝗱𝗮𝘀: viernes y domingos de enero, a las 18. El último ingreso al museo es a las 19.30.