
El Círculo de Periodistas Parlamentarios y los jefes de todos los bloques de la oposición, reclaman a los titulares de Diputados y el Senado, la elemenal libertad de prensa, para poder cubrir el inicio de sesiones ordinarias en el Congreso.
En un comunicado, El Círulo de Periodistas Parlamentarios “deplora y rechaza la decisión de los presidentes de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y del Senado, Victoria Villarruel, de impedir el acceso de los periodistas acreditados en el Congreso de la Nación a los palcos que históricamente estuvieron asignados a los medios de comunicación durante la Asamblea Legislativa del próximo sábado”.
Resaltaron que “se trata de una decisión inconsulta, sin antecedentes en más de un siglo de tarea periodística en el Parlamento, y sin una explicación de las causas por las que se pone esta traba innecesaria a la tarea de informar sobre uno de los acontecimientos más importantes del año legislativo, como es el discurso sobre el estado de la Nación que el Presidente ofrece todos los 1ro. de marzo para dar inicio al período de sesiones ordinarias”.
“El Círculo de Periodistas Parlamentarios lamenta que otro poder del Estado, como es el Congreso, claudique ante las órdenes del Poder Ejecutivo, y pide por este medio a los titulares de ambas cámaras legislativas que revean esta medida”, dice el comunicado en su párrafo final.
El reclamo de los periodistas motivó la rápida reacción de todas las bancadas opositoras, quienes firmaron un comunicado conjunto en el que solicitan “ con carácter urgente, la inmediata revisión de estas restricciones, garantizando que los periodistas acreditados y reporteros gráficos puedan desempeñar su labor con plena libertad, tal como ocurrió históricamente en este ámbito. Esta incorrecta restricción atenta directamente contra el derecho a la libertad de expresión y de prensa”, dice el comunicado firmado por los presidentes de bloque Cristian Ritondo y Silvana Giudici (PRO); Germán Martínez (Unión por la Patria); Karina Banfi (UCR); Miguel Pichetto y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); Pablo Juliano y Marcela Coli (Democracia para Siempre), y Oscar Zago (MID)..