
El 30 de marzo de 1982, los trabajadores nucleados en la CGT Brasil y bajo la conduccion de Saul Ubaldini, convocaron a una jornada de protesta en todo el pais.
El saldo en todo el país: un sindicalista asesinado en Mendoza (José Benedicto Ortiz), más de 2.500 heridos y unos 4.000 detenidos. Entre ellos el Secretario General de la CGT, Saúl Ubaldini y cinco integrantes de la Comisión directiva; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y un grupo de Madres de Plaza de Mayo.
Ese 30 de marzo de 1982, el Pueblo salió a la calle, en el segundo paro al gobierno de facto. La Plaza de mayo estaba totalmente cercada por la policía; las columnas de los trabajadores que se encaminaban hacia la misma eran interceptadas, como ocurrió con la que pretendía cruzar el Riachuelo. Otras, eran reprimidas.
Frente a la CGT se había formado la columna, “con los dirigentes a la cabeza”, en este caso Saúl Ubaldini y otros compañeros, que partiría hacia Plaza de Mayo, no pudieron llegar.
Hacia el atardecer, más de dos mil manifestantes fueron detenidos. Algunas hogueras aún permanecían encendidas, había piedras y maderas tiradas por las calles.
Mientras eso sucedía en Buenos Aires, en Mendoza asesinaban al compañero minero José Benedicto Ortiz, vícitima de una brutal y cruel represión, y cinco obreros fueron heridos gravemente.
Los compañeros enfrentaron una cruenta represión. Algunos de los manifestantes increparon a los gritos a la policía: “SI SON TAN VALIENTES, POR QUÉ NO VAN A COMBATIR A LOS CHILENOS Y A LOS INGLESES?”, y los cánticos no cesaban: “SE VA A ACABAR LA DICTADURA MILITAR”, “CGT”, “SI ESTE NO ES EL PUEBLO, EL PUEBLO DÓNDE ESTÁ?”, “ARGENTINA, ARGENTINA, QUEREMOS TRABAJAR”.
Los integrantes de la cúpula de la CGT, incuído Saúl, fueron detenidos en la Seccional 2°. El día siguiente la CONATRAP exigió la libertad del Secretario General de la CGT Saúl Ubaldini.
Rápidamente, los pusieron en libertad, ya que se había producido el desembarco en Malvinas el 2 de abril. Había sido una jornada que quedaría por siempre grabada en cada argentino. El “Grupo de los 25” con el Secretario General de la CGT a la cabeza se había enfrentado a la dictadura y a la represión.
Lore Maga