
Abril llega con aumentos que impactarán en el bolsillo. Tras dos meses caracterizados por la suba en los alimentos, llegan nuevos incrementos en servicios a tener en cuenta.
Luz y gas
La Secretaría de Energía confirmó que abril traerá subas en ambos servicios públicos. Aunque fuentes oficiales no dejan trascender el porcentaje, aseguran que estará “en línea con la inflación” como los últimos incrementos. Según una distribuidora consultada por este medio, el aumento rondará el 2%.
Combustibles
La medianoche dará el paso a una suba de los combustibles, propiciada por el incremento que solicitan las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y dióxido de carbono. El porcentaje tampoco está confirmado, pero fuentes oficiales hablan de un alza menor al 2%.
Agua
El aumento se reflejará en las tarifas de agua y cloaca en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el costo promedio alcanzará los $22.967.
En el caso de los hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires, los aumentos variarán según el nivel zonal.
Zonal alto: la tarifa por agua y cloaca pasará de $26.805 a $27.073 en abril. Abarca a 534.517 hogares.
Zonal medio: la boleta se trasladará de $24.343 a $24.586 en casi un millón de hogares.
Zonal bajo: los valores irán de los $19.560 actuales a $19.756 en abril, y abarca a 1.187.139 usuarios residenciales.
Alquileres
Los contratos que se rigen bajo la antigua ley de alquileres tendrán en abril una actualización más moderada que en los últimos meses: subirán 116,85%.
En marzo, el índice de contratos de locación (ICL) había marcado para los alquileres un incremento anual de 149,3% y en febrero de 174%.
Prepagas
Las empresas de medicina privada ya anunciaron aumentos de las cuotas que rondarán entre el 175% y el 2,9%. La actualización también aplica a los copagos.
En el último mes, los afiliados puros sufrieron una actualización de 1,9%, mientras que los afiliados bajo empresa no vieron modificaciones en sus facturas, producto del fin de la triangulación entre sindicatos y las entidades de medicina prepaga.
Colectivos
Los precios del transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires aumentarán en promedio 4,2%.
Este ajuste se debe al mecanismo de actualización de tarifas que sigue la inflación y agrega un 2% extra.
Así, el boleto mínimo (0 a 3 km) con tarjeta SUBE registrada pasará de $ 408,24 a $ 425,57; de 3 a 6 km a $ 474,09; de 6 a 12 km: $ 510,61 y de 12 a 27 km: $ 547,17. Quienes paguen con la tarjeta SUBE sin registrar, el aumento será de $676,66 y $927,72.
Fuente: Ámbito